in ,

Liga contra el cáncer Zonal desarrolla campaña antitabaco

La Liga Contra el Cáncer Zonal Tolima realizá la campaña antitabaco, con el objetivo de concientizar a la población sobre los efectos nocivos de fumar y vapear.
Conforme, con la coordinadora de Promoción y Mantenimiento de la Salud, Floralba Santos, el consumo de tabaco en Colombia representa la quinta causa de muerte y discapacidad, a la vez que provoca impactos negativos en la economía y el medio ambiente.
Por este motivo es que, en el Día Mundial Sin Tabaco, la entidad, la Liga Colombiana Contra el Cáncer, llevara a cabo una agenda de capacitaciones, jornadas pedagógicas, acciones de promoción y entrega de materiales educativos en colegios, universidades, empresas públicas y privadas y medios de comunicación, con el propósito de sensibilizar y generar consciencia sobre el tabaquismo y sus consecuencias, entre ellas el cáncer de pulmón.
La campaña se realizó en el Conservatorio de Ibagué, Institución Educativa Técnica Musical “Amina Melendro de Pulecio”, donde los estudiantes de noveno, décimo y once, a través de una actividad pedagógica conocieron la importancia de promover los espacios libres de humo.
El tabaco no solo afecta al fumador, sino que destruye el medio ambiente. Se calcula que en Colombia se generan cinco mil millones de colillas al año, que se convierten en residuos sólidos tóxicos y contaminan cinco billones de litros de agua con metales pesados y colillas que son plásticos de único uso.

Concurso Nacional de Filminutos
La Liga Colombiana contra el Cáncer, lanzan el Concurso Nacional de Filminutos ‘Una historia sin nicotina’sus con el apoyo de la Fundación Anáas, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, Idartes, Telefónica Movistar, la Academia de Artes Guerrero, Saman, entre otros aliados estratégicos.
El concurso invita a jóvenes, entre los 14 y 30 años, a que produzcan una pieza audiovisual creativa de máximo un minuto, que hable sobre la ‘relación tóxica’ que se genera por el consumo del tabaco y los cigarrillos electrónicos o ‘vapeadores’.
La convocatoria estará disponible desde el 8 al 22 de mayo, Serán seleccionados los cinco mejores Filminutos, que recibirán premios de $3.000.000 para el primer lugar, $1.500.000 para el segundo puesto, $800.000 para el tercer lugar y $400.000 para el cuarto y quinto puesto.Los términos y condiciones del concurso se pueden consultar en www.ligacancercolombia.org
El 31 de mayo se dará a conocer los ganadores, en la intervención artística y cultural se realizará en una plaza pública de Bogotá, donde se proyectarán los videos ganadores y los mejores 100 Filminutos a través de una pantalla de gran dimensión.
El jurado será conformado por el influenciador y fotógrafo Sebastián Moreno, Ana María Lozano, curadora e investigadora de artes visuales, Luisa Guerrero, subdirectora de la Academia de Artes Guerrero, Blanca Llorente, economista, salubrista pública y asesora en temas de tabaco para la LCCC y el doctor Carlos Castro, asesor científico de la Liga Colombiana Contra el Cáncer.

Acerca de los cigarrillos electrónicos
Estos cigarrillos electrónicos, que suelen denominarse de manera engañosa como “vapeadores”, vienen en diferente presentación, pero causan también daños graves. En su mayor parte, son dispositivos electrónicos para suministrar nicotina; estos calientan una solución líquida para crear aerosol (no es vapor).
Su estilo imita a los productos de tabaco (cigarrillos, puros, pipas), así́ como a los artilugios comunes como linternas, unidades de memoria (USB) o bolígrafos. Todos los productos de tabaco son nocivos, incluidos los que no producen humo, al exponer al consumidor a más de dos mil sustancias químicas que aumentan el riesgo de enfermar por cáncer y enfermedades cardiovasculares.
A su vez, la OMS advierte que el uso de estos productos incrementa tres veces más el riesgo de fumar cigarrillos convencionales e incluso de otras sustancias psicoactivas, y de generar adicción.

What do you think?