.
Cayó nuevamente este domingo el telón anual de la Specialty Coffee Expo 2023 y delegaciones de todo el mundo comienzan a realizar sus primeros balances, luego de 3 días ininterrumpidos de labor promocional y relaciones comerciales estratégicas, acontecidos a lo largo de toda la Feria de Café más importante de los Estados Unidos.
Por segundo año consecutivo el Stand de la Región Administrativa y de Planificación del Eje Cafetero brilló con luz propia, gracias al trabajo articulado realizado por parte de los participantes que asistieron por Risaralda, Caldas, Tolima, Quindío y miembros de la RAP Eje Cafetero y de la Cámara de Comercio de Ibagué, CCI, dejando muy en alto el buen nombre del Café de la Región – de nuestros productores, de nuestros caficultores y de las miles de familias que con su esfuerzo y tradición laboran en el campo – promocionando además el territorio como destino turístico y de inversión.
PROMOCIÓN TURÍSTICA DE LA REGIÓN
AL MÁS ALTO NIVEL
El Gobernador del Quindío y Presidente de la Federación Nacional de Departamentos, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas – en calidad además de representante de los mandatarios de la Región RAP Eje Cafetero – fue el embajador encargado de promocionar en la Feria el Café Especial de la zona y vender el territorio como el principal destino turístico y de inversión en el país, visibilizando de esta manera el inmenso potencial que para el mundo ofrecen Quindío, Tolima, Risaralda y Caldas ante aproximadamente 20 mil visitantes presentes en la Specialty Coffee Expo 2023.
ALEJANDRO ROZO
SUBGERENTE DE PROYECTOS RAP EJE CAFETERO
“Desde la RAP Eje Cafetero venimos apoyando por supuesto la principal cadena productiva de esta Región, como lo es la cadena productiva del café. Nosotros en nuestro Plan Estratégico Regional tenemos una política muy importante como lo es el tema de Innovación, Desarrollo y Crecimiento Económico. En ese sentido, tenemos unas metas regionales muy importantes. Una de las metas es Fortalecer y Apoyar los Encadenamientos Productivos Regionales como lo hacemos con esta cadena y la otra es Promocionar el Territorio a nivel de Marketing Territorial. Por eso tenemos un sello muy importante que se llama HECHO EN EL EJE CAFETERO que es parte de toda esta articulación. En ese sentido, el año pasado pudimos participar en la SCA de Boston, una Feria muy interesante, con muchos concursos en temas de Barismo, Catación, con mucho desarrollo tecnológico, en la Costa Este de los Estados Unidos y después de un año logramos estar acá nuevamente en Portland y vemos una Feria un poco más grande con mayor desarrollo tecnológico en todo lo que respecta a la cadena productiva del café, avances importantísimos en materia de tecnología, en temas de secado, trilla, tostión, preparación, barismo, etc., y eso nos permite ver que la tecnología para toda la cadena productiva del café está creciendo enormemente. En términos de negocios también vemos unas tendencias muy importantes hacia los Cafés Especiales, exóticos, varietales, que se destacan en el mundo porque para todo hay mercado y este es un mercado muy importante. Hemos podido evidenciar cómo cada uno de los representantes de nuestros departamentos han tenido la oportunidad de concretar citas de negocios, de concretar agendas comerciales, de concretar negocios precisos, de fidelizar todos estos clientes y este es un ejercicio de fidelización, de mantenimiento de una cadena productiva que hoy so consolida como cadena regional. La RAP Eje Cafetero es un país dentro de este país que se caracteriza por dos aspectos fundamentales: Café y Turismo. Tenemos que hacer de esto una tendencia. Estaremos participando en el Coffee Fest, Expo Especiales, el Coffee Show de Seúl así como en la Feria Tolima, Corazón Cafetero de Colombia”.