El primer Consejo Directivo del 2021 se realizará en la capital tolimense este viernes 23 de abril, a partir de las 9 am, y tendrá por anfitrión al Gobernador Ricardo Orozco, en reconocimiento a la llegada de este importante departamento a la RAP.
Con la participación de los Gobernadores de Risaralda, Víctor Manuel Tamayo Vargas; Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas; Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona y Tolima, Ricardo Orozco Valero – quienes asistirán en compañía de sus equipos de colaboradores y/o delegados – el Gerente de la RAP Eje Cafetero Luis Guillermo Agudelo Ramírez y el Subgerente de Planeación de la entidad Humberto Tobón presentarán a consideración el Plan Estratégico Regional, PER, el cual se ha venido construyendo con el concurso de personal de planta y un calificado equipo de asesores durante los últimos 10 meses, de la mano de importantes actores de los sectores público, privado, académico, gremial, las Corporaciones Autónomas Regionales y las CRC, entre otros del orden nacional, regional, departamental y municipal.

Cabe recalcar que el Tolima adhirió oficialmente este año a la Región Administrativa y de Planificación del Eje Cafetero, después de la aprobación dada por parte de la Asamblea del Tolima y por la Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado, COT, en diciembre de 2020, situación que conllevó a ampliar el horizonte de análisis y formulación del PER.
Otros temas de análisis en el Encuentro Regional de mandatarios departamentales que coordina la RAP EC:
Además de conocer el Informe de Gestión de la RAP Eje Cafetero y la propuesta del PER, los mandatarios departamentales tendrán ocasión de analizar, entre otros, temas estratégicos como:
- Acciones articuladas entre los 4 departamentos para enfrentar el III pico de la pandemia.
- Presentación avances Geoparque Volcán del Ruíz.
- Proyecto Bolsa Concursable del 40% de Regalías para el fortalecimiento de la caficultura.
- Bolsa Regional Preservación de Fuentes Hídricas.
- Propuesta para los Primeros Juegos Nacionales Special Olympics.
EL PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL, PER, CUENTA CON:
Siete Ejes Estratégicos:
- Sostenibilidad Ambiental
- Ordenamiento y Prospectiva Territorial
- Turismo y PCCC
- Desarrollo Rural
- Innovación y Competitividad
- Desarrollo Humano
- Infraestructura Estratégica
Tres Hechos Regionales:
- Economía del Conocimiento.
- Territorio Sostenible.
- Equidad.
De la misma manera, la RAP Eje Cafetero ofrece acompañamiento a proyectos estratégicos de región, como:
- Hospital de Alta Complejidad.
- Aerocafé.
- Geoparque Volcán del Ruíz.
- Infraestructura Vial.
- Turismo responsable.
- XXII Juegos Nacionales y Paranacionales, 2023.
Datos de interés de la RAP Eje Cafetero:
- Conformada por 100 municipios.
- 4 millones de personas.
- 6.1% del PIB Nacional.
- US $1.800 millones de exportaciones al año.
- Instalación de los Corredores Logísticos más importantes del país.
- Plataformas Logísticas (PLEC, La Dorada, Km 41, Quindío Zona Franca y Plataforma Logística del Tolima).
- Circuito Turístico más grande y completo de Colombia.
- Ecosistema de Conocimiento.
- Programa “Vias Verdes” del Eje Cafetero.
- Plan Regional de Abastecimiento: “Lo Nuestro, Yo compro en la región”.
- Competitividad e Innovación.
- Promoción de la Educación 4.0 y participación de las IES en el componente de investigación de Plan Estratégico Regional de CT&I.
Redactado por Paula Moreno