Por Jorge Ancizar Cabrera Reyes
“El Turismo en Colombia y sus Regiones debe ser con calidad, sostenibilidad y excelentes servicios en los destinos turísticos ofertados a los turistas nacionales y extranjeros”.
El próximo domingo 26 de Marzo del año 2023, se llevará a cabo el Programa Radial “Ideas y Palabras”, que orienta el Exgobernador del Departamento del Tolima doctor Fernando Osorio Cuenca, que se realizará a partir de las 8 AM hasta las 10 AM, en enlace con las prestigiosas Emisoras: Aipe Stereo de Aipe, Huila. Ambeima Stereo de Chaparral, Tolima, Haca Yu Macu de Natagaima, Tolima y allí se debatirá por parte de los Expertos invitados sobre el tema a tratar: “El Turismo y su Armonización Global, desde los Territorios, con normas y sistemas de calidad”.
En Colombia hay una gran Oferta de Calidad Turística y lo que atañe a los Departamentos del Eje Cafetero: Caldas, Quindío y Risaralda y como Ecorregión incluye al Departamento del Valle del Cauca. Al Departamento del Huila y al Departamento del Tolima, como Región Ecoturística tenemos una variada biodiversidad y una concentración abundante y maravillosa de diversos ecosistemas para poderlos explotar turísticamente con sostenibilidad, el turismo es una práctica en permanente innovación y también es vital para erradicar la pobreza, promover el desarrollo social y sostenible.
La promoción responsable de la actividad representada en el Ecoturismo local y regional, puede ser un instrumento vital para generar empleo, participar en el crecimiento económico, cohesionar a los pobladores de su respectivo municipio o de otros entes territoriales, alrededor de la promoción de la actividad turística a partir de fincas, casas-quintas, ranchos, cabañas, casonas, hoteles ecoturísticos, entre otros igualmente, manteniendo su cultura, sus tradiciones gastronómicas y los diversos recursos naturales, entre muchos otros, y así se contribuye a mejorar la calidad de vida por la generación de ingresos adicionales de jóvenes y familias de menores recursos.
Con un turismo ecológico responsable se está garantizando la población de fauna y flora y el cuidado y protección del Agua como bien precioso y recurso hídrico, de esta manera se busca con más pedagogía ambiental el de propender por no contaminar nuestras fuentes y nacederos de agua y no degradar los recursos naturales evitando a toda costa los conflictos ambientales y de esta forma cuidamos nuestra biodiversidad y sus ecosistemas, y así se podrá preservar el equilibrio de los recursos vitales como el suelo, el agua, los bosques y el aire.
El turismo como integrante adicional a la producción limpia, la biodiversidad, el paisaje, los pequeños asentamientos humanos, centros poblados pequeños, la diversidad cultural, lo multi-étnico y su topografía.
En la Cordillera Central de los Andes están ubicados los Nevados, que conforman su Parque natural están: El Nevado del Tolima, El Nevado del Quindío, el Nevado del Cisne, el Nevado de Santa Isabel y el Nevado del Ruiz, todos ellos son muy importantes para el la actividad turística y sostenible, como motor vital del desarrollo, en correlación con el Nevado del Huila que también está en la Cordillera Central con influencia en los Departamentos del Cauca, Huila y Tolima, en especial en los Municipios del Sur del Tolima y su importancia como parque natural para el montañismo en un área protegida declarada por la UNESCO como reserva de la biosfera y también se le señala como productora hídrica del macizo colombiano. Igualmente resaltar para el Turismo Ecológico la belleza del páramo de las Hermosas y su entorno como parque natural, a donde se llega también al páramo de Barragán y por el norte se llega a Génova, “bello rincón quindiano, conocido como pueblito paisa del Quindio” y por el sur llegamos a Tulúa y Buga, Valle del Cauca.
El marco jurídico legal en Colombia está en la Constitución Politica de 1991 en su Artículo 78 que en su párrafo primero dice: “La ley regulará el control de calidad de bienes y servicios ofrecidos y prestados a la comunidad, así como la información que debe suministrarse al público en su comercialización. Serán responsables, de acuerdo a la ley, quienes en la producción y en la comercialización de bienes y servicios, atenten contra la salud, la seguridad y adecuado aprovisionamiento a consumidores y usuarios”.
La Ley 300 de 1996 “Por el cual se expide la ley general de turismo y se dictan otras disposiciones” en su Artículo 1° establece: El Turismo es una industria esencial para el desarrollo del país y en especial de las diferentes entidades territoriales, regiones, provincias y que cumplan una función social. El Estado le dará especial protección en razón de su importancia para el desarrollo nacional”. Esta ley fue reformada por la 1101 de 2006 y también se expidió la ley 1558 de 2012 en su artículo 1, determina el objeto de la ley, el cual es el fomento, el desarrollo, la promoción, la competividad del sector y la regulación de la actividad turística, a través de los mecanismos necesarios para la creación, conservación, protección y aprovechamiento de los recursos y atractivos turísticos nacionales, resguardando el desarrollo sostenible y sustentable y la optimización de la calidad, estableciendo los mecanismos de participación y concertación de los sectores público y privado en la actividad, entre otros instrumentos legales.
Otros Decretos como: el 2269 de 1993 “Por el cual se organiza el Sistema Nacional de Normalización, Certificación y Metrología”, el Decreto 210 de 2003 “Por el cual se determinan los objetivos y la estructura orgánica del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y se dictan otras disposiciones”, el Decreto 2785 de 2006, el Decreto 3257 de 2008, el Decreto 4738 de 2008 entre otros, además de las Resoluciones 0657 de 2005 y 2322 de 2006 expedidas por el Ministerio de Comercio Industria y Turismo, la Resolución 0650 de 2008 para la promoción de servicios y destinos turísticos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo por las cuales se reglamenta la categorización por estrellas de los establecimientos hoteleros o de hospedaje que prestan sus servicios en Colombia, con base en la norma técnica sectorial respectiva, la Resolución 3860 de 2015 del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo “Por la cual se reglamenta el cumplimiento de las Normas Técnicas Sectoriales expedidas por las Unidades Sectoriales de Normalización para las actividades del denominado Turismo de Aventura y la Sostenibilidad Turística” y el Documento CONPES 3446 de 2006.
Igualmente, merece resaltar la participación del país, como integrante de la ISO, a través del Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC, en el Comité Mundial de Turismo de la ISO/TC 228, referente a la calidad turística de Colombia a nivel internacional.
Relación de los Expositores:
Participará la Experta doctora Angela María de la Pava Londoño, Comunicadora Social y Periodista especialista organizacional. Empresaria del Turismo, actualmente Gerente del Centro Recreacional Playa Hawai de Ibagué, Tolima, además Directora Ejecutiva bureau de eventos del Tolima e Ibagué, propende por trabajar por el desarrollo del Tolima en la promoción del destino Tolima e Ibagué para el desarrollo de eventos y reuniones una rama especializada en Turismo que moviliza cientos de personas para que en destino se organicen Congresos, Convenciones, Ferias, Conferencias, viajes de incentivos y muchos otros tipos de eventos de diferentes tipologías.
Igualmente, lo hará la Experta Ingeniera Angela Patricia Ortiz Granada, Ingeniera de Producción de la Universidad EAFIT, Especialista en Logística de la Universidad Javeriana. Coordinadora de logística Grupo Éxito, donde se desempeñó como Subgerente de la tienda EMTELCO. Empresaria en una Constructora, desarrollando proyectos de infraestructura y vivienda para EPM, Confama Antioquia y otros Municipios en el bajo cauca. Actualmente se desempeña en el Eje Cafetero como Gerente y Socia del Ecohotel Piedemonte uno de los mejores de Salento, con un alojamiento rural en su oferta turística sostenible.
También, intervendrá el Experto doctor Pablo Gustavo Lozano, Administrador de Empresas de la Universidad Nacional de Colombia. Magister en Derecho de la Universidad Externado de Colombia. Especialista en Gobierno y Políticas Públicas de la Universidad Castilla de la Mancha España. Exalcalde Popular de Alpujarra, Tolima. Formación en Turismo en Espacios Rurales: SENA, Huila. Patrimonio Cultural y Natural para valorización Turística en el Instituto Italo-Latinoamericano. Operador en Bici turismo de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, entre otros cargos y especialidades académicas.
La intervención del Experto Fabián Salinas, Comunicador Social, Guía de Turismo Profesional, Empresario y Representante de la red de Turismo Local del Municipio de Chaparral Tolima.
Además, intervendrá el doctor Fernando Osorio Cuenca, en su condición de Director del Programa Radial “Ideas y Palabras”, Economista e Historiador y Exgobernador del Departamento del Tolima.
Estarán también, como panelistas, los integrantes de la mesa de trabajo de las Emisoras enlazadas, así: Ambeima Stereo de Chaparral los doctores José Aldemar Molano Carvajal, Miguel Antonio Perdomo Lince y Jhon Frey Becerra. El director de la Emisora Haca Ya Macu de Natagaima Roque Arcangel Rodríguez. El director de la Emisora de Aipe Stereo, Fredy Medina y la periodista Eleanor Celis.
Se podrá sintonizar la Emisora que mejor se escuche, en su celular o computador desde cualquier lugar del mundo, señalando uno de los siguientes Links:
http://www.ambeimafm.com
http://reproductorweb.com/user/aipestereo
https://colombiaemite.com/emisoras/tolima/natagaima/haca-yu-macu